Artistas

59 Bienal de Venecia – La Leche de los Sueños (5) – June Crespo

June Crespo (Foto: Instituto Etxepare)

La obra de la escultora June Crespo (Pamplona, 1982) se podrá contemplar este año en el pabellón central de la Bienal de Venecia. Una obra abstracta, mezcla de ensamblajes y collages, por la que ha recibido premios y la admiración de la crítica.

La artista se vale de diferentes materiales para su trabajo, recoge elementos de su entorno, del taller, objetos cotidianos. Los mira como si fueran algo nuevo, se acerca, se aleja de ellos; los rodea, se pierde en los detalles, enfoca la masa del objeto, ve su vacío, le provoca diferentes sensaciones. Y entonces pasa a la acción, se adueña del material. No tiene claro cuál será el trabajo final, pero sabe que, al dar los primeros pasos, y los siguientes, encontrará la guía a seguir. Mientras no lo ve terminado sigue incorporando elementos, experimentando en un proceso de continua evolución. Sale del estudio y mira de reojo la obra. De repente, ve cosas inesperadas. Y vuelve a la obra en constante modificación. Como ella misma explica, trabaja con “la voluntad de traducir paisajes mentales y experiencias físicas en el comportamiento del material”.

Se podría decir que las esculturas de June Crespo (Pamplona, 1982) son, en realidad, su propio proceso creativo. Algo que empieza de una manera y termina siendo algo distinto. Todo ello integrado en un espacio que busca provocar sensaciones. Así que al ver una de sus creaciones debemos intentar entender ese diálogo que la artista ha mantenido con los elementos, con su entorno y el espacio, las sensaciones, la asunción de esos materiales y la reproducción final. Difícil tarea para los no iniciados en el mundo de la escultura. Pero no hay que desanimarse. Basta con escuchar algunos de los vídeos que circulan por la red con sus propias explicaciones para que el interés por esta artista aumente exponencialmente.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Crespo, que vive y trabaja en Bilbao, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Sus obras están, entre otros museos, en el Reina Sofía y en el Artium Museoa. Este centro vasco le dedicó el año pasado una exposición con obras previas y trabajos realizados específicamente para su espacio.  La revista Art News explicaba: “En sus piezas, Crespo trabaja desde la escultura un lenguaje que remite al cuerpo y a sus relaciones con la arquitectura. Conductos, límites, circulación y restos son algunos de los términos habitualmente utilizados para referirse a su producción. Esculturas e imágenes que insisten —siempre desde una precariedad material y desde una economía de medios— en la importancia del estar haciendo y en la noción de ensayo. De este modo, en constante movimiento, su producción responde a aspectos e intereses abiertos en un diálogo ininterrumpido con su propia práctica, con procesos y mecanismos que reactiva y que pueden ser rastreados en trabajos anteriores, creando así distintas genealogías solapadas en los espacios de exposición”.

Si tienen ocasión, búsquenla.

Virumbrales

Nota: The Milk of Dreams (La leche de los sueños) es el tema elegido para La Bienal de Venecia de 2022. El título está inspirado en el libro homónimo de la artista surrealista Leonora Carrington, que describe un mundo mágico en el que la vida puede cambiar y transformarse. En su pabellón central se mostrarán obras de las pintoras españolas ya fallecidas Maruja MalloRemedios Varo Josefa Tolrá y la británica nacida en Las Palmas de Gran Canaria Georgiana Houghton.  También han sido seleccionadas piezas de las artistas contemporáneas June Crespo y Teresa Solar. Este artículo es el quinto de un pequeño homenaje a todas ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *