Cinco líneas

Presentes (Cerdá), Cuaderno de viaje por el norte de España (M. Huntington), Notre Dame de la alegría (Rodríguez Fischer)

PRESENTES

Paco Cerdá

Alfaguara Penguin Random House 2024/321 páginas.

Cinco líneas

Está ahí, yacente frente al altar, orlado de nombres pomposos, rehén de unos laureles que alejan y mortifican. Y sin embargo, perforando la neblina de este amanecer marino que arrulla a Alicante entre volteos tristes de campana, en las calles agitadas por la muchedumbre y dentro de esta iglesia solo resuena un nombre humilde, común, José Antonio.

Comentario

467 kilómetros, Alicante-Madrid. Un río azul cobalto por la carretera, falangistas en acción que venían de todas partes, cercanas o no, para llevar en andas el féretro de José Antonio Primo de Rivera. Militares como Moscardó, periodistas, los hermanos del difunto, no faltaron hombros para tan largo viaje, 10 días 10 pueblos. Tras la realidad azul, los perdedores del alzamiento nacional sobreviven como pueden a la represión inmisericorde que generan las guerras. Profesores, secretarias, alcaldes, médicos, historias personales que acaban la mayoría de las veces en el paredón de turno, aunque algunos, muy pocos logran escapar. Estupendo libro, estilo claro, certero, muy trabajado. Leer Fuentes, más de 20 páginas explicando de donde surge cada historia.

CUADERNO DE VIAJE POR EL NORTE DE ESPAÑA

Archer M. Huntington

Gadir Editorial 2025. Traducción Ana Useros /272 páginas

Cinco líneas

La vida de Archer M. Huntington (1870-1955) es novelesca. Podría ser un personaje sacado de una de las grandes obras de Henry James o Edith Wharton. Norteamericano, adinerado viajero y coleccionista de arte. Viajo en 1888, 1894, 1900 y 1903; con veinte años había recorrido buena parte de España, y de las notas que tomó en 1894 nace este libro. Mr. Huntington fue el creador de la Hispanic Society en New York, y de muchas otras obras en España. Compró 6.000 cuadros de autores españoles…

Comentario

Este es un libro escrito a pie de tierra con pinceladas eruditas. Lo mismo escribe de toros como deporte nacional, con su historia y todo, que se mete en iglesias y monasterios, alguno medio derruido, o charla con los compañeros de diligencia, el mayoral y zagal de turno y hasta con los picapedreros de una obra que les pilló de paso. Le impresiona la gente pobre del norte de España. Describe bien los paisajes que ve desde el caballo, mulo, carro. Las gentes y las fondas recién abiertas le atienden y puede dormir y comer después del viaje. A modo de avance pasa por estos lugares entre otros muchos: Lugo, restos de dolmen en Noia, retablo de Becerra en Astorga, ruinas de Yuste, La casa de las Siete Chimeneas S XVI, S XVIII, hoy (por 1890), Pepe Hillo, Pedro Romero, Ayerbe o el Ebro en Logroño, o Roncesvalles. Finales de siglo, recuerden, un bonito trabajo. Prólogo de Soledad Maura.

NOTRE DAME DE LA ALEGRÍA

Ana Rodríguez Fischer

Siruela 2025 / 246 páginas.

Cinco líneas

Espiral

He perdido casi por completo la noción del tiempo. ¿Es enero y una vez más empieza el año o vamos camino de acabar el viejo? Ni siquiera sé que día es hoy. ¿jueves o lunes? ¿23 o 31? Ya no soy capaz de echar cuenta. Y peor aún: tampoco me ayudarían unas simples rayas marcadas en la pared, como las que arañan los presos en sus celdas.

Comentario

Biografía de Maruja Mallo, escrita en algunos tramos en primera persona. El mar, el viento, el sol, las nubes. Salimos con Maruja y vamos donde nos lleve, pintamos, recogemos muestras de naturaleza viva en esta playa y en acantilados. Habla de Picasso, y de sus poetas enamoradizos. Profesora de dibujo en Arévalo. Busca la fórmula matemática de las cosas, que seguro tiene que haberla. Artista incansable y prolífica, tuvo etapas de su vida que vivió alejada de sus obras, el exilio, hasta 1965 no regresó a Madrid. Pintó cuadros y escenografías para otros artistas. Incansable. Complemento de la visita a la exposición del Reina Sofía.

J. A. Sanz

Un comentario en «Presentes (Cerdá), Cuaderno de viaje por el norte de España (M. Huntington), Notre Dame de la alegría (Rodríguez Fischer)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *