Cinco líneas

¿Qué estás mirando? (Gompertz), 33 artistas en 3 actos (Thornton), Mirar (Berger)

¿QUÉ ESTÁS MIRANDO?

Will Gompertz

150 AÑOS DE ARTE MODERNO EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS. Taurus – Penguin Libros 2023 / Traducción de Federico Corriente Basús /472 págs. Se incluyen ilustraciones y mapa del arte moderno.

Cinco líneas

En 1972 la Tate Gallery de Londres compró una escultura llamada Equivalent VIII, de Carl Andre, un artista minimalista estadounidense. Obra de 1966, estaba compuesta por ciento veinte ladrillos refractarios que, unidos según las instrucciones del artista, formaban un rectángulo de dos ladrillos de altura. Cuando la Tate la exhibió a mediados de la década de 1970, suscitó cierta polémica.

Aquellos ladrillos de color claro no tenían nada del otro jueves: cualquiera podría haber comprado cada una de las piezas por unos pocos peniques. La Tate Gallery pagó dos mil libras por ellos. Los periódicos pusieron el grito en el cielo.

Comentario

El director de Arte de la BBC Will Gompertz nos introduce, de una manera muy atractiva y clara, en la comprensión del arte moderno. Y no para juzgar si una obra de arte contemporáneo es buena o mala, “el tiempo se encargará de eso”, dice, sino para comprender de qué modo y por qué encaja en la historia del arte moderno. Así, nos adentramos en la historia de ese urinario convertido en La fuente, de Marcel Duchamp, pero también en artistas tan importantes como Cézanne, Coubert, Manet, El Greco, Kandinsky, Picasso, Delacroix, Hirst, Koons -sí, el del Puppy de Bilbao-, Turner, Van Gogh, Seurat, Warhol, Tracey Emin o Basquiat, por citar solo unos pocos, y de todos ellos nos ofrece, de forma sencilla y divertida, una lección magistral de su genialidad como artistas y creadores del arte moderno. Si uno se cuestiona ante un cuadro si «eso lo podría pintar su hijo de seis años», debería leer este libro. 150 años de arte que se leen en un abrir y cerrar los ojos.

33 ARTISTAS EN 3 ACTOS

Sarah Thornton

Ensayo Edhasa / Traducción de Teresa Arijón / 495 págs. Se incluyen ilustraciones.

Cinco líneas

Escena 1. Jeff Koons

En una sofocante noche de julio de 2009, Jeff Koons sale al escenario de un auditorio atestado en el Victoria & Albert Museum de Londres. La multitud, dividida a partes iguales entre estudiantes de arte con camisetas estampadas con mensajes irónicos y jubilados con calzado cómodo, lo recibe con un gran aplauso (…) el artista viste un elegante traje Gucci, camisa blanca y corbata negra. Veinte años atrás, Koons había defraudado las expectativas del mundo artístico neoyorquino llevando trajes cortados a medida cuando los vaqueros y las botas camperas eran la moda.

Comentario

La experta en arte contemporáneo Sarah Thornton se pregunta qué es ser artista y para ello escogió a 33 artistas oriundos de catorce países de los cinco continentes a los que entrevistó y estudió durante cuatro años. El resultado es un libro ameno y entretenido que nos ayuda a conocer el mundo interior de creadores tan diferentes como Jeff Koons, por donde comienza este ensayo, hasta Andrea Fraser, por donde termina, pasando por Ai Weiwei, Martha Rosler, Zeng Fanchi, Grace Dunham ,Francesco Bonami, Jennifer Dalton, Marina Abramovich, Yayoi Kusama o el mexicano Gabriel Orozco. Este último, después de leer el manuscrito, dijo: “Aparecemos todos en ropa interior. Por lo menos algunos conseguimos dejarnos los calcetines puestos”. Aconsejable.

MIRAR

John Berger

Editorial Gustavo Gili 2008 / Versión castellana de Pilar Vázquez / 188 págs. Incluye ilustraciones en blanco y negro

Cinco líneas

El traje y la fotografía. ¿Qué les decía August Sander a sus retratados antes de fotografiarlos? ¿Y cómo se lo decía para que todos creyeran por igual? Todos ellos miran a la cámara con la misma expresión en los ojos. En la medida en la que hay diferencias, estas son el resultado de la experiencia y el carácter del fotografiado: el cura ha vivido una vida distinta a la del empapelador; pero para todos ellos la cámara de Sander representa la misma cosa.

¿Les diría sencillamente que sus retratos iban a pasar a la historia?

Comentario

Con prólogo de Alfonso Armada, el escritor y crítico de arte John Berger escribió About looking (Mirar, 1980) con 54 años, un libro que se convirtió rápidamente en objeto de culto y un referente para la historia del arte. A través de la atención y la observación, Berger nos enseña de nuevo a mirar como si fuera la primera vez y a contemplar, ya sean fotografías u obras de arte, desde puntos de vista que no habíamos tenido en cuenta. Los artículos que comprenden este libro, y que en su día fueron publicados por diarios ingleses y franceses, tienen títulos tan sugerentes como ¿Por qué miramos a los animales?, Francis Bacon y Walt Disney o Magritte y lo imposible. Muy interesante para leer sin prisa.

Virumbrales

Un comentario en «¿Qué estás mirando? (Gompertz), 33 artistas en 3 actos (Thornton), Mirar (Berger)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *