Buceando sin red: Fábrica de la Memoria

En el agujero sideral que es la red de redes, donde uno se asoma a un abismo rebosante de páginas, webs, sitios digitales que, si pudieran sonar, serían algo parecido a una especie de jaula de grillos descomunal, chirriante y ensordecedora, existen, sin embargo, pequeñas maravillas que puede que nunca podamos pescar con nuestro anzuelo por mucho que echemos la caña. No están olvidadas, es que no las encontramos.
Dar a conocer esos pequeños grandes proyectos a nuestros selectos y escasos lectores me produce cierta euforia pues solo pensar que algunos de ellos descubran, con estos apuntes, webs a las que difícilmente habrían llegado por uno u otro motivo me produce una anticipada satisfacción.
No puedo decir que Fábrica de la Memoria, un proyecto surgido en 2013, dedicado a la recuperación de la historia de las mujeres, no sea conocido. Lo es y mucho, pero no tanto como merecería. Por ello, aquí lo presentamos y aportamos nuestro pequeño grano de arena a su difusión.









Fábrica de la Memoria tiene como uno de sus objetivos recuperar “los triunfos y las luchas privadas y colectivas de las mujeres” en todas sus formas. Textos con ingenio, precisos y acertados, se mezclan con imágenes y nos dan a conocer a escritoras, músicas, periodistas, pedagogas, filólogas, militares, científicas, dramaturgas, humanistas, pioneras, deportistas, activistas, inventoras, empresarias, cineastas, en fin, mujeres que han contribuido con su trabajo en todos los ámbitos de la sociedad.

Es una gozada navegar por Fábrica de la Memoria y descubrir lo poco que sabemos de investigadoras como Nettie Stevens, sorprendernos con el humor inglés y fresco de los años 20; inquietarnos ante los mensajes que se lanzaban el pintor Egon Schiele y su madre, Marie Shiele; alucinar con la opinión que de las mujeres tenía el autor de La decadencia de Occidente, Oswald Spengler; o pasmarnos al leer la respuesta que dio la Corte Suprema de Canadá en 1927 declarando que la palabra “persona” no incluía a las mujeres.
Es una web divulgativa, divertida, muy bien escrita, y lógicamente feminista, que merece la pena seguir con atención. Si la siguieran también las escuelas, ¡qué bien nos iría a todos!
Pero basta de leerme a mí, es la hora de descubrir y bucear en esta Fábrica de la Memoria.
ANA AMADOR
Buena recomendación para aumentar los argumentos de los que nos consideramos feministas. Estoy de acuerdo en que hay que seguir insistiendo en la difusión de estas ideas sobre la igualdad de género.
Buena referencia para enriquecer nuestro conocimiento y poder defender con mayor razón la diversidad.